REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS, REGLAMENTOS INTERNOS PARA LA COMUNIDAD.
Gimnasio : El gimnasio de la Escuela Nacional Preparatoria cuenta con un espacio con duela en el cual se pueden desarrollar todo tipo de actividades deportivas, ya que hay una cancha de baloncesto y equipo de gimnasia, etc.
Reglamento del gimnasio:
1.- Los alumnos deberán usar tennis para evitar dañar la duela del gimnasio.
2.- Los alumnos debarán colocar sus pertenencias (mochila, ropa) en un lugar en el que se puedan observar para evitar robos o extravíos.
3.- Los estudiantes deberán cuidar el material del gimnasio, y en caso de dañarlo, reponerlo.
4.- No se deberán introducir bebidas o alimentos al gimnasio para evitar que se caigan y ensucien la duela.
5.- No llevar ningún tipo de objeto al gimnasio que pueda ser utilizado para dañar el equipo.
Alberca: La alberca semiolimpica de la Preparatoria es un espacio en el que los alumnos pueden disfrutar de realizar actividades acuáticas, y el lugar cuenta además con una fosa de clavados de 10 metros de altura.
Regalamento de la alberca.:
1.- Los alumnos deberán cuidar el material de la alberca, como ganchos, salvavidas, y en caso de dañarlo, reponerlo.
2.- Los alumnos deberán obedecer las instrucciones del profesor.
3.- Los alumnos no deben jugar dentro de la alberca.
4.- No llevar onjetos a la alberca que puedan dañar el material o a los compañeros.
5.- Dejar las pertenencias en un lugar que puedan verse, para evitar robos o extravíos.
Multicanchas: La Preparatoria cuenta con canchas al aire libre tanto de futbol como de basquetbol, además de una jaula y pista de carreras. Están a disposición de las alumnos en todo momento, pero es preferible usarlas durante la clase de Educación Física.
Reglamento de multicanchas:
1.- Usar zapato adecuado en las canchas de acuerdo a la actividad deportiva.
2.- No tirar objetos en las canchas o dejar todo tipo de cosas que estorben para la realización de la clase.
3.- No rayar el piso.
4.- Usar las multicanchas para la realización una actividad deportiva.
5.- No dejar pertenencias en las multicanchas.
EFECTOS NOCIVOS PRODUCIDOS POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
En la actualidad, el consumo de sustancias nocivas para la salud se ha incrementado y los problemas que estos acarrean, dañan no solo la vida de la persona que consume, sino la de sus familiares y la sociedad en general.
-Marihuana (porros): - Paranoia y alucinaciones, tos, efectos nocivos en los pulmones y respiración.
-Tabaquismo: Enfermedad pulmonar y cardíaca, cáncer de boca, de cuello, de pulmón.
-Extasis o droga síntetica.- Depresión, paranoia, ansiedad y confusión ,riesgo de shock
-Alucinógenos. Alucinaciones y alteraciones mentales.
-Cocaína: Infecciones, ataques cardiacos, incapacidad de respirar con normalidad.
-Anfetaminas: Alucinaciones, paranoia, agresión y ansiedad.
-Alcoholismo: Cirrosis hepática, depresión, baja autoestima.
http://www.centro-psicologia.com/es/abusosustancias-adolescentes.html
http://www.zonadiet.com/salud/tab-toxica.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholismo
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL GIMNASIO, ALBERCA Y MULTICANCHAS.
Gimnasio:
1.- Utilizar ropa adecuada para la práctica de la actividad física.
2.- No fumar o beber en el gimnasio.
3.- Evitar juegos bruscos que puedan lastimar a los compañeros.
4.- No aventar objetos o material a los compañeros.
Alberca:
1.- No comer por lo menos dos horas antes de entrar al agua.
2.- Evitar entrar en la alberca si se tiene una infección.
3.- Utilizar gorro de natación y traje de baño que sea cómodo.
4.-Conocer el funcionamiento correcto del gancho y el salvavidas para evitar cualquier incidente dentro del agua.
5.- No jugar bruscamente dentro o fuera de la alberca.
6.- Recortar y mantener limpias las uñas de pies y manos.
7.- No correr en el piso mojado para evitar resbalarse.
Multicanchas:
1.- No fumar o beber en las multicanchas.
2.- Utilizar ropa adecuada para la actividad física a realizar.
3.- Evitar juegos bruscos y no lanzar objetos a los compañeros que puedan herir.
PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS, SUSTRATOS ENERGÉTICOS DE LA DIETA, REPERCUSIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD.
PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS Y SUSTRATOS ENERGÉTICOS DE LA DIETA.
Los alimentos, por su origen, se clasifican en dos grupos con ciertas propiedades:
Alimentos de origen vegetal:
Muchas plantas o sus partes son comidas como alimento. Los alimentos de origen vegetal pueden ser clasificados como los nutrientes necesarios del crecimiento inicial de las plantas. Como consecuencia de esto, las semillas están frecuentemente llenas con energía, y son buenas fuentes de alimento para animales, incluyendo los humanos. De hecho, la mayoría de todos los alimentos consumidos por los seres humanos son semillas. Esto incluye cereales (tales como el maiz, el trigo y el arroz), leguminosas (tales como frijoles, guisantes y lentejas) y nueces. Las oleaginosas, son frecuentemente prensadas para producir aceites, incluyendo el girasol, canola y el sésamo.
Las frutas son las extensiones maduras de las plantas, incluyendo en su interior las semillas. Las frutas son hechas atractivas para los animales de manera que éstos se las coman y excreten las semillas a lo largo de largas distancias. Las frutas, son una parte significativa de la dieta de la mayoría las culturas. Algunas frutas, tales como la calabaza y la berenjena, son consumidas como vegetales.
Los vegetales son un segundo tipo de materia vegetal consumido como alimento. Esto incluye raíces vegetales (tales como papas y zanahorias), hojas vegetales (tales como espinacas y lechugas), troncos vegetales (tales como bambú y espárragos) e inflorescencias vegetales (tales como alcachofas y brócoli). Muchas hierbas y especias son vegetales altamente saborizados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrefTcpUprAjDsqEcj9zmoh8VrIRP6MO5N7HNt9wgNbdMO-yM7AIH9Y8kB6ww2WV2o1P8tTsaHXXPuQJP1ShsjEKkeeV0fMHvhlMTH6_3xH41kdnCek0ZhYAS1Pux6novzoPnVBbFH5dA/s1600/img_verduras.jpg)
Alimentos de origen animal:
Los animales pueden ser matados y usados como alimentos directamente, o indirectamente por los productos que ellos producen. La carne en un ejemplo de un producto directo tomado de un animal, el cual proviene ya sea del sistema muscular o a partir de órganos. Los productos alimenticios producidos por animales incluyen la leche producida por los mamíferos, la cual en muchas culturas es bebida o procesada en productos lácteos tales como el queso o la mantequilla. Además, las aves y otros animales producen huevos, los cuales son frecuentemente consumidos, y las abejas producen miel un endulzante popular en muchas culturas. Algunas culturas consumen sangre, algunas en la forma de salchichas, como un producto para espesar salsas, o salada para tiempos de escasez de comida y otros usan sangre en guisos como perfume.
Nutrientes de los alimentos:
-Carbohidratos: Los glúcidos o carbohidratos (también llamados hidratos de carbono) son la fuente de energía de los seres vivos. Se obtienen principalmente por medio del consumo de cereales, azúcares, patatas, legumbres, verduras, frutas y frutos secos.
- Proteínas : Las proteínas están en alta proporción en los alimentos de origen animal, como las carnes (de mamíferos, aves y peces), en los huevos, en los lácteos, y en menor proporción en algunos vegetales, como la soja.
-Lípidos o grasas: Al igual que los carbohidratos, los lípidos se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno, la diferencia radica en que la cantidad de hidrógeno es superior a la cantidad de átomos de oxígeno, confiriendo a estos compuestos propiedades químicas distintas.
Las grasas son insolubles en agua y son una fuente de energía muy eficiente, ya que proporciona el doble de la energía de los carbohidratos y las proteínas.
- Sales minerales: Las sales minerales son todos aquellos compuestos denominados como sales neutras, en las que todos los hidrógenos sustituibles son reemplazados por iones metálicos. La sal más importante que se puede obtener en cualquier dieta es el cloruro de sodio (NaCl), o sal de mesa, y es muy común su adición por parte de la mayoría de la población.
- Vitaminas: Las vitaminas son compuestos químicos en general muy complejos, de distinta naturaleza, pero que tienen en común que cantidades asombrosamente pequeñas son imprescindibles para el funcionamiento del organismo. Se encuentran en: vegetales, lácteos, higado, carne, huevos, cereales, etc.
- Minerales: Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción de tejidos, reacciones enzimáticas, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación sanguínea. Los minerales deben ser suministrados en la dieta mediante diversos alimentos, siendo los principales proveedores de minerales las plantas. Un mineral es el calcio.
http://www.euroresidentes.com/Alimentos/alimentos_propiedades_index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento
http://intercambia.net/temas/index.php/propiedades-de-los-alimentos-carne-pescado-verdura-legumbres-y-fruta/
REPERCUSIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD
Se ha demostrado que las condiciones del ambiente que nos rodea, afectan directamente a nuestra salud, ya que al contar con mejores servicios y menor contaminación, la calidad de vida aumenta y por lo tanto, mejora la salud; en cambio, en condiciones contarias (alto grado de contaminación, pocos servicios) la calidad de vida disminuye y por lo tanto, la salud empeora.
Los factores medioambientales que condicionan la salud son muchos, entre ellos: la cantidad y calidad del agua para consumo; la posibilidad de acceso a los nutrientes mediada por su existencia, los precios del mercado y el prestigio que culturalmente se les haya determinado; una vivienda adecuada, que requiere recursos de construcción y tener en cuenta los materiales aceptados culturalmente, así como su conexión a redes de acueducto y alcantarillado y la distribución de la construcción; ambientes laborales adecuados con claras medidas de seguridad; empleo bien remunerado que permita mantener un adecuado nivel de vida; adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos y líquidos; el grado de contaminación ambiental a nivel general y ocupacional; la disponibilidad de tierras de cultivo y la calidad de los alimentos; y la fluctuación de la población, determinada por el fenómeno de migración estrechamente relacionado con la calidad de vida y la disponibilidad de recursos.
http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=246&Itemid=246