GIMNASIA
Concepto:
La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad..
La gimnasia terapéutica consiste en una serie de ejercicios seleccionados que ayudan a suavizar molestias físicas o restaurar funciones a personas discapacitadas.
La gimnasia educativa es un programa que instruye a los estudiantes en tácticas que comprenden fuerza, ritmo, balance y agilidad.
La gimnasia competitiva consiste en series de pruebas preestablecidas, masculinas y femeninas, cada una de las cuales puntúan por separado para determinar un ganador.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia
http://html.rincondelvago.com/gimnasia_8.html
Antecedentes:
La gimnasia remonta sus orígenes a la Antigua Grecia, durante la realización de los Juegos Olímpicos Antiguos, y también a los romanos, que tomaron algunas de las actividades de circo de los griegos, para practicarlas con su partcicular espíritu cruel de gladiadores. Durante la Edad Media, no hubo práctica alguna de Gimnasia.
Fue gracias al profesor Johann Friedrich Simon, que en 1776, instituyó la realización de prácticas gimnásticas al aire libre. Posteriormente, en 1896, la gimnasia fue incuida en los Juegos Olímpicos, en categoría masculina. En 1928, las mujeres también pudieron partcipar en esta disciplina en las Olimpiadas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia_art%C3%ADstica
REGLAS DE LA GIMNASIA
En competición, se toma en cuenta lo siguiente:
Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con arcos, y suelo. Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, y suelo.
Hay competición individual, por equipos, y de forma separada en cada aparato. Cada gimnasta en la competición individual y por equipos tiene una sola actuación en cada aparato, salvo las mujeres en el salto que realizan dos, tomándose como resultado la media de ambos.
Los gimnastas determinan el contenido del ejercicio, pero siempre teniendo en cuenta los tipos y dificultades de las técnicas que han de realizar.De acuerdo a las modalidades, se toma en cuanta que:
Suelo: Se desarrolla en un área cuadrada de 12 metros de lado con un borde de seguridad de 1 metro. Su superficie es elástica para favorecer los despegues y los aterrizajes suaves.
Salto masculino: El caballo mide 1,6 metros de largo por 35 cm. de ancho y tiene una altura de 1,35 m. está colocado en paralelo a la pista de carrera. Esta mide 1 metro de ancho por un máximo de 25 de largo.
Salto femenino: El caballo es un poco más corto y está a menos altura, 1,25 m. Está colocado de forma perpendicular a la carrera.
Barra fija: Está fabricada de acero pulido y está colocada a 2,55 metros de altura. Mide 2,5 m. de largo con un diámetro de 28 mm.
Paralelas: Son dos barras de madera que descansan en soportes a 1,75 metros del suelo.
Caballo con arcos: Tiene 1,05 m. de altura y 1,6 m. de longitud. En su parte superior tiene dos asideros separados por 40-45 cm.
Anillas: Son dos aros de madera suspendidos del techo por cables y correas, colgando a 2,55 m. sobre el suelo.
Barras asimétricas: Son dos barras colocadas en paralelo pero a distinta altura, una está a 1,65 m. y la otra a 2,45 m. del suelo.
Barra de equilibrio: Mide 5 metros de largo por 10 cm. de ancho, colocada a 1,25 m. del suelo. Las gimanstas están obligadas a usar toda la longitud de la barra durante el ejercicio.
SEGURIDAD: Durante la práctica de la gimnasia, se deben tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad como las sig:
- Para prevenir accidentes un ayudante puede permanecer junto al aparato, pero el gimnasta es penalizado con 0,4 puntos si necesita de su ayuda.
- Un entrenador puede ayudar al gimnasta para colocarse en la posición de inicio en barra fija y anillas.
- Los gimnastas pueden usar vendajes y agarres de cuero.
- Los entrenadores no pueden hablar con los gimnastas mientras están actuando en un aparato
- Los gimnastas no pueden abandonar el recinto durante la competición sin permiso.
- Se castigan los comportamientos antideportivos.
- No se puede repetir un ejercicio salvo que un primer intento se interrumpa por causas ajenas al gimnasta.
- Al finalizar el ejercicio en un aparato hay que permanecer quieto en pie con las piernas juntas.
http://www.galeon.com/olimpia/verano/gimnasia/gimnasia_r.htmhttp://html.rincondelvago.com/gimnasia_8.html
FUTBOL
Concepto:
El fútbol , es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas. Se juega en un campo rectangular de césped, con unamata o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador. http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol
Antecedentes:
Se han tenido registros de la práctica de deportes similares al fútbol desde los siglos II y III a.C., en países como China, con un juego llamado luju, que consistía en lanzar una pelota con los pies hacía una pequeña red. En Japón, surgió un deporte llamado kemari, de cáracter más ceremonial, en el que se debía mantener la pelota en los pies y sortearla. En el Mediterraneo, surgieron el harpastum y el epislcyros, en los que dos equipos dsisputaban el control de un balón en una cancha rectangular. También los mayas y los australianos tuvieron sus deportes semejantes al fútbol.
Ya durante la Edad Media, surgieron nuevos antecedentes del fútbol en Inglaterra y Francia, en los cuales participaban pueblos enteros y se tenía como objetivo llevar el balón hasta el pueblo contrario, de cualquier manera, provocando crudelísimos actos de violencia.
En los años siguientes, diversas escuelas promulgaron sus propias variantes con reglas. En 1848, se citaron estas escuelas en la Universidad de Cambridge, donde unificaron sus ideas y dieron orígen al actual fútbol.
REGLAS DEL FÚTBOL:
Terreno de juego:
El terreno de juego debe ser de cesped natural o artificial, aunque esta opción puede depender del reglamento de la competición. El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 m (100 y 110m para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y 90m (64 y 75m para partidos internacionales). Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como máximo: las 2 más largas tendrán el nombre de líneas de banda, mientras que las demás serán las líneas de meta. Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de meta, la cual será llamada línea media. El punto medio de esta línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15m.
Balón:
El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa de entre 410 y 450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel del mar. Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la pelota sin tiento diseñada en el año 1931 en Argentina..El equipo debe estar conformado por 11 jugadores, con un portero y más o menos libre distribución de los otros.
El árbitro es la máxima autoridad en la cancha.
El partido tiene una duración de 90 minutos, distribuido en 2 tiempos de 45 minutos cada uno.
Se anota gol cuando el balón cruza completamante la linea entre los dos postes de la portería.
Un jugador está en posición de fuera de juego si, cuando un compañero le da un pase, se encuentra:
- más cerca de la línea de meta contraria que el balón y
- más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo adversario y
- está en la mitad del campo del equipo contrario y
- el pase recibido no proviene de un saque de meta, de banda o de esquina.
- Conducta anti-deportiva
- Desidencia por palabra o acción
- Violación continua de las leyes del juego
- Retrasar la reanudación del juego
- Falta de respeto a la distancia requerida de un tiro de esquina o un tiro libre
- Entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro
- Salir deliberadamente del terreno de juego sin el permiso del árbitro
- Juego brusco (falta violenta)
- Conducta violenta (cualquier otro acto de violencia)
- Escupirle a alguien
- Manipulación de ofensa deliberada de negar una oportunidad de gol a cualquier jugador, excepto el portero en su propia área penal
- Cometer una falta que niegue a un adversario una oportunidad de gol (informalmente conocido como una falta profesional)
- Usar lenguaje ofensivo, insultante o abusivo, o gestos
- Recibir una segunda amonestación (tarjeta amarilla) en un partido
- Usar la mano en el area.
El saque de banda es una forma de reanudar el juego. Se otorga cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de banda.
El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se otorga cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de meta luego de ser tocado por un jugador del equipo atacante, y si el balón no cruza por dentro de la meta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib_t1Sw7CF-QeJ-PygbyVoV_nTv5Ds3tSJ7Lfs_cg_FRODumrZJhUsCMQDTOTGNpCPmR8nYrZhy5CXm-0A9oET_SK1bV41p4Xn_rhNbhT5BSDMxWfVRed0yQkpyShoBOStVST_f97tQX0/s200/tiro+libre.jpg)
SEGURIDAD EN EL FÚTBOL:
Elige zapatos de fútbol que te sean cómodos, utiliza siempre las espinilleras y, si es posible, consigue protectores bucales.
Siempre calienta antes de entrar a jugar, procura no pisar hoyos y charcas en la cancha.
Se consciente de las reglas del fútbol, obedeciéndolas durante el partido.
Si sientes calambres o dolores, pide auxilio médico para evitar esguinces.
Hidrátate bien.
Las medidas anteriores tienen como principal objetivo reducir riesgos y accidentes durante la práctica del fútbol.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/seguridad/safety_soccer_esp.html#
http://encina.pntic.mec.es/mroc0005/reglamentos.htm
BÁSQUETBOL
Concepto:
El baloncesto es un deporte de equipo que se desarrolla en pista cubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.Se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto
Antecedentes:
Anteriormente al invento de James Naismith, incluso antes de nuestra era, los Olmecas ya practicaban una actividad de cáracter religioso en la que tenían que hacer pasar un balón por un aro. Los aztecas también realizaban una actividad similar al baloncesto, intentando insertar la pelota a un arco de piedra sujeto a la pared.
En 1891, el profesor James Naismith de la YMCA de Massachussets, aconsejado por el Dr. Luther Gulick, creó el baloncesto con el fin de poder paracticar una actividad física durante los meses de invierno en un lugar cerrado.
El Dr. Naismith llevó al gimnasio una pelota de fútbol soccer y se encontró al vigilante del gimnasio, Mr. Stebbins, a quien preguntó si tenia 2 cajas cuadradas. El guardia contestó que no, pero que en su defecto podría prestarle dos cestos de los que en Norteamérica eran empleados para recolectar manzanas.
El Dr. Naismith aceptó la proposición del vigilante y ambos los clavaron en los extremos del gimnasio a una altura de 3.05 m. (10 pies) que actualmente es la altura reglamentaria en que se encuentra la canasta.
El Dr. Naismith mandó llamar a sus alumnos para impartir su clase de educación física y les explicó su nueva invención que consistía básicamente en tratar de introducir el balón en los cestos que se habían colocado ex profeso, el modo de avanzar con la pelota, que sería botando, y la forma de pasar, que podía ser lanzada, “bateada” o rodada.
En la clase había 18 elementos, que fueron divididos en dos equipos, por ello, el primer juego de básquetbol se inició con 9 jugadores por bando. Una vez hecho los equipos, Naismith los colocó dentro de la cancha y en ese tiempo se inició con 3 delanteros, 3 centrales y 3 defensores, todos elegibles para anotar.
REGLAMENTO DEL BÁSQUETBOL
dirección.
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares.
Cada equipo a jugar tiene 5 jugadores, sumando un total de 10 jugadores.
Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud. El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas.El equipamiento consiste en camisa, short, calcetines y zapatos especiales. Los jugadores no pueden llevar piercings o joyas.
Puntuación:
- Los tiros libres valen un punto.
- Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.
- Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.
Las 13 reglas originales del baloncesto:
- El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
- Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
- El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
- No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contara como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
- Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
- Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
- Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contara como un punto.
- Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzara el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
- El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee"(árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
- El árbitro principal, "referee", juzgará el balón y decidirá cuándo está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuándo se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
- El tiempo será de dos mitades de 15 min con un descanso de 5 minutos entre ambas.
- El equipo que consiga más puntos será el ganador.
http://encina.pntic.mec.es/mroc0005/reglamentos.htm
SEGURIDAD EN EL BALONCESTO:
Para evitar cualquier tipo de accidente durante la práctica de este deporte, los jugadores no deben llevar puestas joyas o piercings; se recomienda el uso de protectores bucales, zapatillas adecuadas y suspensores; procuarar estar en forma no sólo para mayor desempeño, sino para evitar choques o lesiones, calentamientos antes del partido y también no jugar en exceso.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/safety_basketball_esp.html#
VOLEIBOL
Concepto:
El voleibol o simplemente vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
http://es.wikipedia.org/wiki/VoleibolAntecedentes:
El voleibol) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
REGLAS DEL VOLEIBOL
Un partido está conformado de tres, cuatro o cinco sets.
Cada equipo cuenta con seis jugadores.
Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción.
Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo porque si no, es punto para el equipo contrario.
Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
No es válido que un equipo supere el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o que un mismo jugador toque dos veces de forma consecutiva el balón. De todas formas, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el balón da en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que simplemente caiga al suelo anotándose punto el contrario.
Falta de rotación: Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
Un jugador zaguero, no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque como ya se ha visto.
No se permite la penetración por debajo de la red si interfiere con el juego del contrario o si un pie traspasa completamente la línea central.
Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego: no se puede obtener ventaja ni obstaculizar al contrario empleando la red. No se puede tocar ni la banda superior ni la parte superior de las varillas al jugar el balón.
http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol#Reglas_b.C3.A1sicasSEGURIDAD EN EL VOLEIBOL.
Para mejor desempeño de este deporte, se recomienda no practicarlo si tienes una enfermedad infecciosa o contagiosa, usar rodilleras y protección para los dedos, y antes de jugar, realizar un buen calentamiento.
http://html.rincondelvago.com/reglas-basicas-para-jugar-al-voleibol.html
ATLETISMO
Concepto:
El atletismo, es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Antecedentes:
1.- En las culturas de la Antigúedad.
En Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, ya se realizaban carreras a pie.
En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.
Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro, aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion.
El pentatlón, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olímpico antes del final del siglo VIII a. C.
Aparte de los Juegos Olímpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros. No menos de 38 ciudades griegas celebraron sus propios juegos olímpicos (llamados isolímpicos para diferenciarlos de los celebrados en Olimpia) y 33 llevaban a cabo Juegos Píticos.
La civilización romana practicó el atletismo en dos versiones diferentes a partir del año 186 a. C. La primera es de inspiración etrusca (cursores), mientras que la segunda es una adaptación de las disciplinas griegas (athletae). El Estadio de Domiciano fue construido en el año 86 y se dedicó al atletismo en su variante griega.
Irlanda organizó entre los años 632 y 1169 juegos que incluían pruebas desconocidas para los griegos, como el salto con pértiga, lanzamiento de martillo y una forma de cross-country. Estas disciplinas se introdujeron en Escocia en el siglo IV y se modificaron hasta transformarse en los Juegos en la Montaña.
2.- Período Clásico:
Ya se realizaban carreras en Inglaterra desde el siglo XI. El entusiasmo era tal que las autoridades locales reservaron un espacio dedicado a estos concursos en 1154 en Lord.. Por otra parte, según los El rey Enrique II de Inglaterra hizo construir campos de deportes en las cercanías de Londres para la práctica de lanzar el martillo, la barra y la pica y también para juegos de pelota. Al mismo tiempo, la juventud de Londres se desafiaba en largas carreras a través de la ciudad.
En 1365, el rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir prácticamente todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se pudo seguir practicando por razones militares. Las carreras y los saltos figuraban en la lista de los deportes prohibidos. No obstante las competiciones continuaron, como lo demuestra la renovación de las prohibiciones, por lo que Enrique VIII finalmente permitió las carreras a pie en Londres en 1510.
Enrique VIII fomentó la práctica de ejercicio diario, mientras que los teóricos de la época, como Thomas Elyot, concedieron mucha importancia a los deportes en los planes de estudios. En el siglo XVI, se describen por primera vez reuniones atléticas en los Juegos de Cotswold (Cotswold Games), una especie de «mitin deportivo» organizado en Gloucestershire e inspirado directamente en los héroes de la antigua Grecia.
La competición atlética se desarrolló bastante en el Reino Unido en el siglo XVII. Los deportes más populares eran entonces el lanzamiento de martillo, el salto de altura, el salto de longitud y la carrera a pie. Con la aparición del puritanismo, la Iglesia Anglicana quiso abolir el deporte, alegando que las competiciones de atletismo realizadas por toda Inglaterra terminaban, por lo general, en peleas y borracheras. En reacción al puritanismo, el rey Jacobo I alentó a sus súbditos a que practicasen deporte después de los oficios del domingo por la tarde. También promovió el deporte mediante la publicación del Book of Sports.
Los primeros corredores profesionales aparecieron en Inglaterra a finales del siglo XVII. Estos corredores eran ambulantes y se medían a los campeones locales en concursos remunerados.
En España, el Korrikolaris, ha venido siendo practicado desde la Edad Media. Es una carrera a pie de larga distancia, realizada entre dos corredores
En el resto del mundo, una de las carreras medievales más antiguas fuera de las islas británicas era la que se celebraba en Roma a mediados del siglo XV. El Papa Pablo II autorizó la celebración del festival deportivo anual que se celebró durante dos siglos. El programa reproducía el de los atletas griegos y los atletas competían a la griega, es decir, desnudos. La Olimpiada de la República fue una competición deportiva celebrada en 1796, 1797 y 1798 en París. La prueba reina de este intento de rehabilitación de los Juegos Olímpicos era una carrera a pie. Este evento marcó la transición entre el deporte del Antiguo Régimen y el deporte moderno, como lo demuestra el uso del sistema métrico en el deporte por primera vez. Además, por primera vez también en el deporte, las carreras fueron cronometradas utilizando dos relojes marinos.
3.- El atletismo fue ingresado en los Juegos Olímpicos practicamente desde la instauración de estos.
REGLAS DEL ATLETISMO
Posicionamiento de los atletas durante un 100 m antes del golpe de pistola del juez de salida.
La IAAF ha promulgado normas estrictas y rigurosas en las competiciones para garantizar una competencia leal en las pruebas. En una competición oficial, el primer atleta debe estar registrado y apuntando en la secretaría para recibir su dorsal. Cuenta con una «zona de calentamiento» para ese fin y debe presentarse en la «zona de llamada» a una hora establecida. A continuación, debe dirigirse a la zona de las pruebas con los otros competidores. Los atletas deben llevar sus equipamientos reglamentarios reconocidos por su federación. Estos equipamientos no deben ser ofensivos y no deben dificultar el ser vistos por los jueces. Un atleta tiene la oportunidad de participar descalzo o llevar calzado en uno o en ambos pies.
En las carreras de velocidad, los atletas corren en la «calle» que se les asigna de un extremo a otro de la prueba y deberán salir obligatoriamente de los tacos de salida, donde un juez de salida da las órdenes de salida siguientes: «a sus puestos» y ¿«listos»?, antes de efectuar el disparo de la pistola cuando los corredores están inmóviles. Los competidores no debe cambiar de «calle» ni interferir en la línea interior, especialmente en las curvas.
A partir de los 800 metros, los atletas comienzan en una posición de pie, sin la segunda orden. Durante la carrera, no deben obstaculizar ni empujar. Para los relevos, los atletas deberán respetar las zonas de transmisión marcadas en la pista y llevar el testigo hasta la línea de meta. En las carreras de obstáculos, los corredores deberán pasar por encima de las vallas y no al revés de forma deliberada.
En el salto de altura y salto con pértiga, los montantes de la barra deben estar fijos, y el orden de los competidores requiere un sorteo. Cada concursante tiene un límite de tiempo y dispone de tres intentos por altura para franquearla. La clasificación se realiza considerando la altura final alcanzada. En el salto de longitud y triple salto, todos los atletas tienen también tres intentos, a continuación, los ocho mejores puestos tienen otros tres intentos adicionales. El salto es validado por los jueces si el saltador no «muerde» la línea en su intento y sale del foso de recepción por delante de la huella dejada en la arena.
En las competiciones internacionales, un atleta es un representante de una federación. En el caso de cambio de nacionalidad o de doble nacionalidad, no puede representar a su nuevo país durante al menos tres años a partir de la fecha en la que representó por última vez a la primera federación.Un atleta puede ser sometido a un control antidopaje al final de una prueba. En el caso de un relevo, todos los miembros deben someterse al control. Las muestras se envían a un laboratorio acreditado por la AMA . La homologación de una marca y de un récord está sujeta a la presencia de los resultados del examen de estas muestras en el expediente. Más adelante, si un atleta admite haber utilizado sustancias prohibidas durante el período en que se había establecido el récord, este se retira de las tablas de récord. El competidor tiene derecho a apelar. La apelación debe ser presentada por un representante del atleta o por el atleta mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario